…se pierde en las palabras del silencio, atrancadas en la garganta, asfixiantes y suicidas…
…se esconde en la mentira, construida sobre las nubes de algodón que algún día comenzaron una historia…
…se tapa con la manta de miedo a ser él mismo, tiritando inseguro en una esquina…
…se despedaza en las canciones cómplices, habitando hermitaño en sus acordes…
…araña las cortinas del dormitorio, contemplando espejismos de encuentros pasados…
Cuando el amor se va…
…quedan los aromas arraigados, las risas encerradas, las caricias envueltas, sumergidos en éter del recuerdo…
…el teléfono se viste de luto, las flores no tienen destino, las horas se vuelven amargas…
…quedan los cimientos, la casa vacía, paredes heladas…
AMISTAD (Del lat. *amicĭtas, -ātis, por amicitĭa, amistad)
1. f. Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato.
Llevo tiempo queriendo escribir este post, tras haber leido una noticia en el periódico.
Según un reciente sondeo, tenemos 4 amigos «del alma»… ¿son muchos? ¿Son pocos?
Habiendo cambiado de lugar de residencia pasando de un lugar a otro del país, os puedo decir, que la forma de ser de la gente es de lo que más me llamó la atención de desde un principio. El clima hace a las personas: no va a ser igual la forma de actuar de las personas que viven con sol a diario, que la de las personas que viven con lluvias, y por ello están más en su casa o en lugares recogidos.
Así, la amistad se genera de otra manera: unos charlan en pequeños grupos en un bar, o se reunen en casas de amigos, mientras otros salen a tomar cervezas y frecuentan pandillas más grandes. Según mi experiencia, en estas grandes pandillas conoces a mucha gente, pero… ¿los consideras amigos? ¿Serían tu apoyo en un mal momento? Realmente creo que no. Amigos amigos, pocos.
Dado que vengo del norte y vivo en el sur, discrepo a menudo con la forma de ser de algun (proto)tipo de personas de aquí, a menudo más superficiales de lo que me gustaría. Quizá por eso, tardé un par de años en tener una amiga «de verdad» en mi misma ciudad (el resto a distancia). En la actualidad, cuento con muy pocos pero muy buenos amigos, curiosamente, varios de ellos no son autóctonos de la ciudad y los otros se «salen» un poco del esquema superficial que comentaba.
Me gusta la gente y entablo nuevas amistades, algunas de las cuales quizá sean duraderas, pero sin duda prefiero tener poco y bueno, que mucho y malo.
Siempre digo que tenemos «amigos para». Amigos para frivolizar, amigos espirituales, amigos para divertirse, amigos para jugar, amigos para salir de fiesta, amigos para pasar buenos ratos, amigos para contar nuestras penas… Eso sí, amigos para todo hay muy muy muy pocos. Hasta con los amigos íntimos, somos diferentes con unos que con otros.
Y tú, ¿Cuántos amigos «de verdad» consideras que tienes? ¿Tienes también «amigos para»? ¿Grandes pandillas? Cuentame…. ¿cómo ves la amistad?
Si ponemos números … yo tengo 5 Grandes Amigos, y otros tantos buenos amigos, a los que quiero. 🙂
Como dice Amaral: «Son mis amigoooooooooossssss…..»
Canción Temática.
PS: Algún día prometo escribir más profundamente sobre las diferencias más notables que encontré entre norte y sur, y mi opinión. Pero no quiero mencionar directamente la ciudad en la que vivo…. O al menos por ahora. (Ya doy demasiadas pistas)
Transcurridos los hechos, bebido el último sorbo de una pequeña historia, quedan en la taza los posos del café, dibujando los trazos de algo que fue.
Son testigos mudos del acontecimiento, quedan en nosotros sumidos en la nostalgia de lo que ya no vuelve, dejando en nuestra boca el amargo sabor del café…
Y llegamos al final de la serie de nuestros 5 sentidos básicos con el sentido que más me toca y más sensaciones me produce. El Olfato.
Con un aroma te puedes transportar a otro lugar, recordar una escena, o es más, vivirla… Sentir casi un beso en un perfume, volver a aquella infancia, evocar un momento único…. Los olores son conjuros que nos rodean, tan sólo dispuestos a ser invocados para someterse a nuestra voluntad y traernos aquello que creíamos el viento había arrastrado al olvido.
Sobrevuelan nuestro alrededor como pequeñas esferas etereas e invisibles, tan intangibles como palpables, tan confidentes como traicioneras. Amigas de la nostalgia, la melancolía, la ternura y el desconsuelo.
Quien ama la vida, ama a sus sentidos y lo que puede experimentar con ellos. Sería imposible elegir un sentido del que carecer, pero sin duda, el olfato sería una gran pérdida en ese caso. Quiero oler comida por la calle, la dama de noche de mi calle, los azahares en flor, a mi Rita, quiero saber cómo olerán mis hijos, oler mi atlántico, al aroma del aceite que sobrevuela todo Jaén, el incienso de canela de mi casa… Devorar olores como si pudiese agarrarlos (poseerlos). (No puedo evitar recordar «El perfume»)
Esta semana te propongo… Sal a la calle con tus narieces dispuestas a saborear la maravilla de olores que te rodean… Párate a oler una flor del parque, huele la comida antes de comerla, identifica en las personas que quieres ese aroma sutil que las distingue… Y descubre todo un nuevo universo delante de tus narices. 🙂
Mis olores favoritos:
– El olor del marisco cociéndose y lo que eso implicaba, velada familiar… charla…
– Atlántico, en estado puro, salado y vivo
– Incienso de Canela
– La camiseta de Él que huelo cuando no está
– El olor a bebé de Rita (el gremlin)
– El olor de cada uno de los miembros de mi familia (mi padre, mi madre, mi hermano, mi hermana), cada uno me evoca cosas tan distintas…
– La dama de noche (una planta) que perfuma mi calle entera
– La nuez moscada
– Donuts recién hechos…
– Su colonia (y cuando me perfumaba las cartas)
– Mi perfume (con nombre pelín hortera pero aroma delicioso)
– El aroma a campo, vacas y piedra de Galicia. (Y pensar, ya estoy en casa)
Un fin de semana, un resfriado, y una temporada entera de HEROES que ha pasado ante mis ojos…. Desde los tiempos de «Lost» (Perdidos) no vivía nada igual…. Y qué bien saben 21 capítulos uno tras otro…. ^.^
UNA PASADA y todavía me queda el capítulo final…
Feliz comienzo de semana(de mi parte y de la de mis virus).
«(…) Gozaba discretamente de sus posesiones, y la perspectiva, verosímil, de acabar siendo rico le dejaba completamente indiferente. Era, por lo demás, uno de esos hombres que prefieren asistir a su propia vida y consideran improcedente cualqiuer aspiración a vivirla.
Habrán observado que son personas que contemplan su destino de la misma forma en que la mayoría acostumbra a contemplar un día de lluvia.
Si se lo hubieran preguntado, Hervé Joncour habría respondido que su vida continuaría de este modo para siempre.» Seda – Alessandro Baricco (Cap.4 – 5)
Este es un fragmento de las primeras páginas de Seda, un libro delicioso que me acompañó en mi aventura australiana y que como ocurre a menudo, sucedió en el momento adecuado. Cuando comenté «Metafísica de los Tubos», os decía que era el segundo libro que me habían dado diciendo «Cuando encontré este libro me acordé de ti, léelo». Pues bien, este es el primero (Gracias W).
Al ser un libro prestado, no he podido seleccionar muchos fragmentos, y aún así sería difícil. El libro es arte en si mismo, en su manera de escribir en pequeños capítulos, a menudo de un solo párrafo, sus descripciones y repeticiones encantadoras, su manera de trasladarte a otros lugares, donde los sentimientos, la elegancia, la melancolía y el deseo cobran un nuevo sentido.
Como su propio autor lo describía: «Ésta no es una novela. Ni siquiera un cuento. Ésta es una historia que empieza con un hombre que atraviesa el mundo, y acaba on un lago que permanece inmóvil en una jornada de viento «
El momento: Leí la mitad final de este pequeño libro (93 págs) volando desde Sidney a Adelaida, una tarde de agosto. Anochecía y como volábamos hacia el sur, mis lágrimas (inevitabes al terminar el libro) se vieron acompañadas por la más bella y larga puesta de sol de mi vida. Por lo menos durante una hora (o mas), una infinidad de colores me rodeaban y me envolvieron aquella tarde. Por eso y más, este libro es especial. Os lo recomiendo.
«De vez en cuando, en los días de viento, bajaba hasta el lago, y pasaba horas mirándolo, puesto que, dibujado en el agua, le parecía ver el inexplicable espectáculo, leve, que había sido su vida»
No he podido evitarlo, ayer encontré este video en Atun Tun Tun, el blog de Manuls y seguro que a muchos os hace reir como a mi. Incluso para los no-galegos, se entiende fácilmente (o eso creo yo) y seguro que os mostrará un poquito de cómo somos y de por qué somos tan buena gente (jejeje).
Me quito el sombrero ante tan excelente anuncio!!
Os galegos non somos feos… ¡Somos riquiños!
GENIAL.
Las circunstancias me absorven y últimamente no tengo tanto tiempo para escribir como me gustaría. Tengo varios posts en camino y éste no quería dejarlo atrás. Este es un blog personal, aunque no muestre mi cara, que hay más personal qué los sentimientos vertidos a veces, no? Pero me gusta traer trozos de mi, del día-a-día, de lo que veo… y para eso estan las fotos. 🙂
El pasado fin de semana me escapé fugazmente a ver a mi familia. Fue intensísimo, hice un montón de cosas, y entre ellas disfruté de un paseo por la playa con mi madre y Rita, un bichejo peludo que tiene un enorme pedazo de mi corazón. Simplemente la adoro y disfruto saliendo con ella a pasear cada vez que voy, corriendo y jugando; y como es un pequeño gremlin, a menudo tengo que bañarla después de nuestras excursiones (podéis ver el antes y después en las imágenes).
Durante el paseo nos llovió encima, nos mojamos, y fue increible pasear descalza por la arena en la que estaban marcadas las gotas de agua. Ejercité mucho el tacto descubriendo nuevas texturas, dejándome atrapar por la arena movediza mientras cada ola hundía más mis pies. Me maravillé con un cielo precioso en el que se dibujaban nubes perfectas y para finalizar, un hermoso arcoiris surcó los cielos. No es un domingo cualquiera, ¿verdad?
Para quienes no ven terminar esta semana larga, para quienes tienen un día gris, para los que necesitan una pequeña dosis de buen rollo (que nunca viene mal)… Os traigo un temazo que acabo de bailar desayunando en la cocina…
Mucha Energía para quienes lo necesitan (hoy especialmente M), desde la profundidad de las Brumas. 🙂
«…Hold on
To what you
Been given lately
Hold on
To what you
Know you got
Hold on
To what you
Been given lately
Hold on
Cause the world will turn if you’re ready or not…»
(Aférrate a aquello que te ha llegado tarde, aférrate a eso que sabes que tienes, aférrate a aquello que te han dado tarde, porque el mundo girará, estés listo o no…)
En este momento puedo escuchar el sonido de mi ventilador del techo, el sonido metálico de las teclas, el zumbido del ordenador, mi propia respiracion (si me paro un momento), los coches de la calle, las gotas de lluvia cayendo, a mi gato reclamando atención…. Y eso en solamente un instante.
Como nos pasaba con los otros sentidos, la fugacidad de los tiempos que vivimos no nos deja pararnos a disfrutar de nuestros sentidos, y también con la prisa no solo no escuchamos lo suficiente los sonidos de nuestro entorno, sino tampoco a nosotros mismos, y a menudo ni a los demás.
Escuchar-nos…
Cierto es que para escucharse a si mismo, a lo que verdaderamente se desea, no es necesario el oído, sino la voluntad y la intuición. Sin embargo, también podemos ejercitar escucharnos a nosotros mismos oralmente. Ya lo hablé en este post, y no voy a repetirme, pero asumir nuestra voz como Nuestra, repetir palabras inspiradoras y poderosas para nosotros, nos puede hacer sentir realmente bien.
Escuchar a quienes nos rodean…
¿Cuántas veces sentimos que no nos escuchan? ¿Cuántos de nosotros hemos lamentado eso alguna vez? Seguro que muchos, ¿verdad? ¿Y si comenzásemos todos a escuchar un poco más?
Estamos hablando y nos interrumpen, comienzan a contarnos cosas sin apenas preguntar cómo estamos, (lo que es peor) ni nos lo preguntan en una conversación, o notamos que la pregunta de rigor es mera cortesía y el desinterés se palpa en la voz.
¡BASTA! ¡Hazte escuchar!
Reflexiona, ¿eres de quienes interrumpen a los demás o monopolizas la conversación? Empatiza y piensa si a ti te gustaría estar en el lado contrario.
Y por último, como hicimos con el tacto, vamos a compartir nuestros sonidos favoritos, ¿os parece?
A mi me gusta como suena….
– La respiración y el ronroneo de mis gatos
– Un susurro (también relacionado con el tacto)
– Una canción con contrastes
– La lluvia caer en mi ventana
– El sonido del mar atlantico rompiendo en las rocas
– Los truenos
– El silencio abrumador del desierto
– Mi respiración en clase de yoga
– La voz inesperada de una llamada