Categorías
Batallando con el mundo Desde mis Brumas Musica

Parte Meteorológico

«…y auguran las antenas
que harán falta cadenas
para subir al puerto de tu boca…»

winter_eyes_by_citrusfrukt
Image by citrusfrukt

Esta es la semana de hablar del tiempo. Que si ¡Que frío!, que si ¡vaya viento!, que si ¡ya ha llegado el invierno!, etc etc… Mientras tanto, como cada año se sigue hablando de lo mismo, mezclado con la miseria de mundo en el que vivimos, lugar en el que al parecer nunca hay buenas noticias ni descubrimientos científicos ni demostraciones de la bondad de las personas, de la fe en la vida etc. No sabemos que aún se puede salvar a los osos polares si se controlan de una puñetera vez las emisiones de CO2 ni que unos investigadores creen que se ha podido «curar» un caso de VIH.

Que no nos digan las cosas buenas de la vida, porque a lo mejor se extiende una ola de buen rollo que hace que nos rebelemos contra el control mediático, que pensemos por nosotros mismos por una vez y seamos conscientes y responsables de vivir nuestra propia vida.

En fin, mientras el frío aprieta, yo me pongo la bufanda naranja que me hico mi madre hace años, tan suavita, tierna y colorida, y vengo a trabajar con mi medicina de la semana, una dosis bajo la lengua de Vinagre y Rosas. Y de este modo he pasado un par de días tarareando esta canción que por fin tengo un ratito para compartir.

Una sonrisa de viernes, porque sí, porque estamos vivos y damos gracias de cada día de luz por delante.

«…Se anuncia entre los dos tiempo inestable
asoman a tus ojos las tormentas,
por la noche es probable
que el viento sea variable,
que me quieras… y luego te arrepientas.

La isobaras ven hielo en tus venas
y en tu pañuelo un mar que se sofoca
y auguran las antenas
que harán falta cadenas
para subir al puerto de tu boca
.

Besarte es desatar un huracán
que suba en el termómetro el mercurio,
algunas nieves dan
calor cuando se van
fundiendo entre el desierto y el diluvio
.

A, E, I, O, U
a mi boda fueron todas menos tú.
Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si
marejada ni contigo ni sin tí.

Lo malo es que después la gota fría
se instala entre mis huesos y los tuyos,
corrige mi alegría
la noche de aquel día
que me condena al páramo y al trullo.

Caerá un rayo en mi torre de Babel,
arrasarán las plagas y la hambruna,
vendrán lunas de hiel,
a devastar mi piel
si el desamor no encuentra su vacuna
.

A, E, I, O, U….»

Categorías
Desde mis Brumas Musica

Letargo

lethargy_by_gothessa
Image by gothessa

«Los instrumentos soplaban lamentos, Caperucita,
entre la paciencia y el nervio avanzaban.
La castañera pelaba boniatos
y un olor a carbón invadía las calles,
que sigilosamente andaban.
Cantaban los pájaros su despedida,
Otoño había llegado y con él
la melancolía del Verano.

La gente bajaba a los túneles
envueltos por Viento,
que subía corriendo escaleras
perseguido por Metro,
que cada tres minutos vaciaba los andenes.
Y así la familia Metro al completo
transportaba a la gente de hogar al trabajo
y del trabajo al calor del hogar, continuamente.

Recuerdo, andaba tras Pasado y Presente,
su hermana Melancolía caminaba, dulce y amarga.
Pasado tras Presente eternamente y Futuro al frente,
misterioso y enigmático, siempre con permiso de Tiempo,
sinónimo de cambios y soplaban vientos.

Por fin llegó la Primavera y los niños amapola,
la música triste se llenó de color
y la ciudad entera salió a las calles a saludar a Sol.
Los días se alargaron y con ellos perdió el sentido esta canción,
gris y desencantada.
Hasta el próximo Invierno hermanos y hermanas.»

Nota: Me ENCANTA esta canción, fue una inspiración y un empuje cuando empecé a hacer podcasts.

Categorías
Batallando con el mundo Desde mis Brumas Musica

Mudanzas

boxes-by-cats-aint-waterproof
Image by cats aint waterproof

Por fin ha llegado intenet a la nueva casa. Hacía días que tenía ganas de escribir sobre las mudanzas y dada la situación no me ha sido posible más que mi último fugaz post en un break de trabajo.

Mi relación con las mudanzas y los traslados es un tanto extrema, y sobre todo en los últimos años, las mudanzas me han marcado bastante. De niña no recuerdo apenas mudanzas, pese a que nos desplazamos de un lado a otro del país en dos ocasiones y dos más de casa hasta llegar a «la definitiva». Supongo que al ser pequeña (si, más aún) me escaqueé de todo lo que ello implica y no pude hacerme una idea, claro. Eso sí, perdí en una de las mudanzas a mi gran amor, un enorme oso panda del que me enamoré platónicamente cuando tenía dos años y era mucho mas grande que yo.

Pasó el tiempo y llegó el momento de irme de un lado a otro de España de nuevo, con el coche lleno y el corazón tembloroso. Por delante estaban los 8 años que viví en Sevilla, sintiendo dolor en el alma cada vez que me iba de Galicia para volver a una ciudad que nunca he llegado a hacer completamente mía. Como tenía el hogar familiar, me fui llevando cosas progresivamente y según necesitaba.

Llegó la separación de mis padres, su mudanza y el momento de incluso llevarme recuerdos familiares, apuntes, cuadros, figuras pintadas por las artistas de la familia, etc. Llegó dos años después el momento de separarme yo, empezando entonces mi relación «traumática» con las mudanzas. En el post anterior, me hizo sonreir la actitud de Shubhaa al comentar que para ella las mudanzas son liberadoras, para desprenderse de todo lo viejo. En mi caso, he tenido y aun tengo mucho por aprender para saber desprenderme.

Me encontré en el difícil momento de tener que abandonar mi hogar conyugal en 3 días. Y aquí entra en escena la parte emocional, la que tiñe de sabor dulce o amargo una mudanza. En este caso, mi mudanza sabía a fracaso, tristeza, recuerdos, nostalgia… y también liberación y necesidad de encuentro conmigo misma, por supuesto. No se qué hubiera hecho sin la Mujer Sonriente y su madre, que me ayudaron a empaquetar todo y a superar los momentos de bloqueo y tristeza. Recuerdo que me quedaba paralizada mirando mis cosas, en muchos casos sin saber qué guardar y qué tirar. Había tanto en aquella casa… Tenía zapatos incluso con más de 15 años, madre mia!

Hice la mudanza en 3 etapas, separadas por meses, hasta que llegó la definitiva y todo lo que allí quedó, ya no es mío. Volví a aquella casa que yo llené de hadas y sentí en aquel momento tan ajena… Y solo tuve ganas de salir de allí, dejando lo que tuviese que quedarse.

Pasé de vivir a mis anchas, a tener que ceñirme a 30 metros cuadrados de mi pequeña casita encantada, mi hogar de «soltera» durante un año y medio. Poco a poco tuve que aprender a tirar, a soltar, a vaciar la mochila. Sigo teniendo muchas cosas de las que no quiero desprenderme: regalos, hadas pintadas por mi madre, cosas que representan mucho para mí, libros de mis preferidos…. Pero es cierto que cada vez son menos cosas las imprescindibles. Busco adornar la casa con telas más que con cuadros, que tantos problemas me han dado para guardar y transportar; prefiero desplegar las fotos por la casa, perfumarla de incienso, poner una vela, y ya la siento mía. Lo decía hace unos días, me siento más yo cuanto más ligera camino. Siento atracción hacia esa idea, me encuentro en la búsqueda de lo esencial.

Mis dos últimas mudanzas han sido mucho menos traumáticas, teñidas de ilusión por el encuentro y la necesidad de un cambio. Cargué mi pequeño coche hasta extremos insospechados y me embarqué en una nueva etapa para mí. Curiosamente me siento más en mi sitio ahora, entre el Mediterráneo que me rodea, que tras 8 años en Sevilla. Quizá sea el mar, quizá simplemente que hay lugares más hechos para nosotros que otros, quizá las energías, quizá el compañero de viaje, o una mezcla de todo, quien lo sabe! Hace dos semanas nos acompañó alguien muy especial, que perfumó la casa para cuando yo entré en ella y compartió con nosotros momentos intensos e inolvidables, como la primera comida en la casa (chinooo!). Gracias siempre KATREyuk.

Me sigue agobiando mudarme y ver que tengo muchas cosas, cajas de zapatos con recuerdos, adornos, ropa que quiero ponerme y no lo hago… Sin embargo, esta última mudanza ha sido compartida y disfrutada. Es una nueva casa, más espacio, más calor de hogar, más lugar para las visitas. Más nuestra, sin duda.

¡Cómo cambia la vida, cómo pasa lo malo y cómo pasa lo bueno, claro que si! Vamos poniendo tiritas, cinta adhesiva en nuestras vidas y nos vamos recomponiendo.

«…Es la historia de mi vida
Una huida hacia delante
Y si pierdo la cabeza
¿Quién me va decir que paré?

Tienen prisa por hacer que me calle
Pero yo canto lo que quiero y lo que siento
Canto lo que me sale
Igual que mi corazon late

O igual me caigo por un precipicio
Pero yo soy la que decido
Cuando salto y con quien me rio
Y si lloro yo decido

A quien le muestro mis lagrimas
Una princesa dormida
En un castillo vacio
Al despertar se dio cuenta
Que estaba fuera de sitio

En medio de la ciudad
Anda arrastrando su traje
Las joyas de su corona
No sirven para este viaje…»

Categorías
El mundo a mis pies En mis ojos Musica

Copenhague

copenhague-2

De nuevo el trabajo me ha traido a Escandinavia, lugar donde siempre me quedan mas y mas ganas de volver. Parece que cuanto más subo, más encuentro el norte… 😉

Hoy me he reconciliado con Copenhague. Ayer empezamos muy bien, con un bonito cielo rosa por la mañana. Y después, el cielo se enfurruñó (ya se sabe por aqui que es algo caprichoso), comenzó a llover, a hacer frío…. y yo no podía ver mucho más allá de mi sombrero de lluvia (para qué paraguas! soy una gallega valiente!). Terminé mi jornada laboral solo con ganas de retirarme a mis aposentos.

Hoy sin embargo, el día se mantuvo un poco tonto, chispeando a veces, frío, como no, pero no ventoso. Así se llevaba mejor… Pude mirar al cielo y echarle piropos. Descubrir parques escondidos, con colores de otoño, pequeños lagos…. Encontré un puerto maravilloso entre las brumas de la mañana. Veleros que podrían contar mil historias, casas de colores, pescadores… Casi llegaba el aroma a vida y a mar que se respiraba en el pasado. Hoy las terrazas dominan esas mismas calles donde se repartía el pescado; hoy los daneses cuidan con mimo cada rincon de su preciosa ciudad.

copenhague-3

Llegó el premio al trabajo, al optimismo, a la alegría, a las canciones que me canto por la calle. Salió el sol para mí y solo para mí. Claro que los daneses no sabían todo el poder que ejerzo sobre la ciudad…. Mejor que no lo sepan. La gente estaba más contenta. Las bicis con carritos llevando 3 o 4 niños dentro trotaban alegremente, trafico de bicis mayor que de coches. Divina sostenibilidad. ¡Cuanto por aprender!

copenhague-4

Y pensar que el día empezó así…
copenhague-1

Categorías
El mundo a mis pies En mis ojos Musica

Y si amanece por fin…

Cuando una madruga para trabajar temprano, a veces se encuentra estas recompensas…
amanece-en-amsterdam-2
amanece-en-amsterdam
amanece-en-amsterdam-3
Amsterdam. Oct.2010.

Categorías
Batallando con el mundo Musica

New Shoes

Hoy sólo necesitaba ponerme mis botas marrones de tacón. Pisar fuerte y machacar todo lo que tenía por hacer. Si hay un himno en mi vida es el mas que mentado estonosepara. Cuando llega la temporada, entro en un desenfreno de viajes, deadlines y tiempo que parece nunca suficiente. A eso le sumamos las tareas, cocina para una vida medio sana, el gym y las relaciones amistosas y familiares a distancia, es la bomba.

Para estos momentos de hiperactividad, en los días en que el estrés se apodera de mí y me cuesta no dejarme llevar por la inquietud o el mal humor, busco estímulos que me lleven al optimismo. Recordar lo afortunada que soy por todo lo que tengo y dejarme llevar por la música es lo que mejor me funciona. Llega un momento en el año en que entro en crisis musical y necesito cosas nuevas para añadir a los clásicos que me acompañan siempre. Paolo Nutini llegó casi de la mano de Zahara, gracias a KATREyuk, y aunque con un disco mejor que otro, tiene un monton de temazos calificados como Canciones Buenrolleras.

Hoy, además de pisar fuerte con mis botas, necesitaba escuchar este tema, y cuando he visto el video, me ha sacado otra sonrisa. ¡Es un crack!
Disfrutadlo y ánimo, mañana ya pasaremos del ecuador de la semana laboral!

«…Hey, I put some new shoes on,
and suddenly everything is right,
I said, hey, I put some new shoes on and everybody’s smiling,
it so inviting,
Oh, short on money,
but long on time,
slowly strolling in the sweet sunshine,
and i’m running late,
and i dont need an excuse,
‘cause i’m wearing my brand new shoes… «

Categorías
Musica

Zaz

Hoy he tenido varios regalos. Alguna buena noticia, personas agradables con las que trabajar, unos comentaristas de lujo y un mail de mi amigo Tongue recomendandome a ZAZ. Tuvo que pasar desapercibida su recomendación en otro mail, pero sin duda le agradezco el recordatorio porque me está encantando descubrirla y escucharla. Es diferente, especial, y con muchisimo carisma. Me transporta al París que más me gusta, el de Montmartre, el de los cantantes callejeros, el de el encanto en cada rincón…

Que ganas tengo de llevarla en el iPod! Gracias Tongue! Espero que para vosotros también sea un descubrimiento agradable, navegantes.
¡Feliz fin de lunes! (ya estamos más cerca del viernes!) 🙂

Categorías
Musica

Mi primer día

Una amiga me recomendó escuchar esta canción y anoche me transmitió un enorme buen rollo para comenzar la semana. Hacía tiempo que tenía ganas de escuchar este grupete y este es el motivo para buscar alguno de sus discos. Espero que a muchos de vosotros os ayude a llevar mejor el otoño, las lluvias y el lunes! Si lo sumamos todo, es un dia duro!

Yo seguiré tarareando mientras las gotas de lluvia acarician la ventana… 🙂
¡Feliz semana!

Categorías
Musica

Maestro Drexler

drexler

Ha pasado ya casi un mes desde que me encontré con Jorge Drexler en concierto. No queria dejar de contaros aquella experiencia porque fue inolvidable, sin duda.

Fui sola al concierto porque no encontré a quien compartiera mi gusto y pudiera ir esa noche. Eso no es freno para disfrutar de un buen concierto así que me planté en la ubicación histórica en la que tenía lugar. Media hora de retraso y al final entramos. Salen los músicos y comienzan a tocar. Sale Jorge y, cantando, nos dice que media hora antes de empezar el concierto, se había estropeado la amplificacion y que practicamente solo funcionaba un micro y medio bajo. Dudaban entre suspender el concierto o atreverse, y ahí estaban, para enfrentar un concierto que no sabían cómo saldría.

Es cierto que el sonido era diferente, pero ellos mismos con todo el arte de su banda, lograron hacer que aquella fuese una noche inolvidable. Los vientos y el batería tocaban con tacto, el bajo tenía que esforzarse más, así como la percusión, pero finalmente todas las piezas encajaban. Fue una delicia de más de dos horas en la que faltó alguna de mis preferidas pero encontré otros temas de discos antiguos que ahora escucho y me recuerdan aquella noche de verano y luna llena.

Hubo momentos de charla y complicidad. «Venga, ¿qué quieren que les cante?», dijo Jorge, solo en el escenario con su guitarra. Entre otras canciones se escucha, «Thriller!» y Jorge dijo, «Bueno, esa no me la se entera pero sí me se Billy Jean». Y allí se lanzó a hacer su propia versión del temazo de Michael Jackson! Al que siguió Mediterráneo de Serrat, muy apropiada para esa noche.

Todos disfrutamos de una noche mágica y solo un artista como la copa de un pino es capaz de girar las tornas de esa manera. Cuando esperé un ratito tras el concierto, Jorge vino a saludarnos y mostró su dulzura, cercanía y agradecimiento por nuestras palabras. Humanidad como no me he encontrado hasta ahora. Mi disco firmado y 4 besos fueron el regalo de despedida.

Era mi primer concierto suyo pero no será el último. Y aun me quedan muchos discos antiguos por explorar…. 🙂

Categorías
Musica

Olor a mandarinas…

Sin duda, Septiembre me sabe a mandarinas…
oranges_____by_stardazzle
Image by stardazzle


«Huele a nuevo
como los libros del colegio cuando empieza,
como a tostadas recien hechas,
como cuando miras como si no lo hubieses hecho nunca.
Y vas a oscuras
buscas a tientas el olor a mandarinas
y respiras y nos gusta aunque no me lo digas
que luego hacerlo no nos cuesta nada.

No quiero un final feliz
sólo quiero serlo.
Repartir el amor
retrasar el momento de irnos
Y al despegarnos no dejar
inmolarse el pecho.
Repartir el placer
prolongar el encanto de vernos.

Huele a casa
como al volver de vacaciones en septiembre,
como a café con leche hirviendo,
como manta y tele,
como si fueras tu el que has sido siempre.

No quiero un final feliz…

Flotar y brillar.
Irradiar, alumbrar…»

Gracias a KATREyuk y Patri por acercarme a Zahara. Tras mucho tiempo escuchándola a través de vosotros, ahora me ha llegado a mi… 🙂