Nos cruzamos día a día con las mismas personas, muchas de ellas sin nombre, otras son compañeras del día a día y saludamos de manera superficial para seguir con nuestros asuntos.
«¿Qué pasa?»
«¿Qué tal?»
«¿Que hay?»
¿De verdad nos importa? ¿De verdad preguntamos con interés? ¿Cuánto tiempo hace que no te preguntan COMO ESTAS y esperan respuesta? ¿Tanto nos cuesta escuchar 5 minutos sin interrumpir?
No es tarde para romper el círculo de prisas y superficialidad para interesarnos un poco más por quienes nos rodean. Como ocurre con la sonrisa, cuando la das, te suelen dar una a cambio.
En esta semana podemos reflexionar sobre si esperamos respuesta cuendo preguntamos como están los demás, si no dejamos hablar, si realmente nos interesa lo que nos cuenten…. ¿Hasta que punto llega nuestro cinismo?
Una vez tengas la respuesta, ya puedes tomar tú mismo una decisión. 🙂
Uno de los motivos para la escapada de este fin de semana, era acudir al concierto en santiago de Sabina y Serrat, en la gira, «Dos Pajaros de un Tiro». La cosa prometía, en un lugar tan magnífico como Santiago, que tan vínculado llevo a mí, con mi familia, aunque fuese una parte de ella, e introduciendo a mi hermana por primera vez en un concierto de Sabina, tradición familiar desde que era niña.
Una vez situados en 4ª fila, sentaditos una hora y media, empieza a llover una media hora antes del concierto. El caso es, ¿a quén se le ocurre hacer un concierto en Santiago sin un escenario cubierto? ¿Es que no han escuchado eso de «Chove en Santiago«?
Después del «orballo» se fue calmando la cosa y empezó el concierto…
Lo pasábamos genial, con duelos verbales entre Serrat y Sabina, excelentes versiones como «a la orilla de la chimenea» cantada por Serrat, pegando saltos con el «Princesa» rock…. Pero, la lluvia volvió cuando no había pasado ni una hora de concierto y decidieron cancelarlo… Eso si es un Conciertus Interruptus, lo peorcito que hay para una noche de sabado sabadete.
No salió ninguno de los artistas a lamentarlo, nada de nada y el sabor amargo todavía me dura en la boca. Pese a que posiblemente la organización no la llevan directamente ellos, ¿a nadie se le ocurrió mirar la previsión meteorológica y plantear alguna solución preventiva?
En fin, relativizando me quedo con él, con los dos, y trataré de quitarme el amargor cuando vaya a verlos a la ciudad donde resido.
Y vosotros, ¿Habéis tenido experiencias traumáticas con conciertos?
Nervios barrigueros, maletas, emocion, registros de la policía (no sé por qué con la cara de buena que tengo siempre me cachean en los aeropuertos), retrasos habituales, lectura emocionante, y constantes mensajes de salidas y llegadas como banda sonora.
Así es un aeropuerto para mí, mis chanclas y mi maleta roja.
Lo mantenía en secreto para que no se enterase alguien a quien venía a ver de sorpresa, pero me he hecho otra escapadita al norte para otra sorpresa que aún no puedo revelar y que será la primera experiencia de ese tipo de mi hermana Black Lady.
Os dejo una de sus canciones favoritas que pronto le traduciré y pondré en alemán, su versión original.
Feliz Día, Navegantes.
PS: Me alegra mucho que interactúen conmigo navegantes hasta ahora anónimos. Espero conocer más a quienes siguen entre las brumas…
Pese a que estuvo conmigo poco tiempo, apenas un mes y medio, hoy tuve que decir adiós a alguien que casi sin quererlo, se convirtió en alguien especial para mí ultimamente.
Son estancas fugaces, personas con las que nos cruzamos, pero pueden encogernos el corazón hasta un extremo insospechable. Aunque ya debería estar más que acostumbrada a distancias y separaciones, algo que caracteriza mi vida (y un excelente tema que tratar otr día), me sorprendía a mi misma cuando, frente a J, temí que no se volviera a cruzar en mi vida y me descubrí con un nudo en la garganta, cuando, oh, presuntuosa de mí, creía controlar mis sentimientos.
Y me di cuenta de que quizá con las distancias que acabamos colocando como seguridad, a veces somos más vulnerables de lo que pensamos, y apenas nos damos cuenta.
Me cuesta horrrores explicar el sentimiento, pero se puede resumir en «Jo, que estúpida soy por pensar que apenas me importaría que te fueras, que serías alguien más de esos que pasa por mi vida y recuerdo con una sonrisa.»
Como la música siempre ayuda a expresar lo que se apelotona y no conseguimos plasmar en palabras, hoy dedicaré esta canción de un grupo que ella me descubrió, para J, una persona que me llamó «Big Sis» (hermana mayor), «chiquita» y «jefa».
Por los buenos momentos compartidos… y todo lo que éstos dejan en nosotros.
Y vosotros, ¿tenéis a muchas personas queridas lejos de vosotros?
Leyendo un comentario de la gran Fire en el que decía que estaba desanimada, he sentido el impulso de dedicarle una canción que suba la moral y de ganas de sonreir.
Hay una que me encanta y conseguí hace unos días y aquí os la dejo.
Hoy echamos una moneda en nuestra Juke Box para Fire y su sonrisa.
Recomendaciones:
Poner un volumen considerable.
Si es posible dejarse llevar con este ritmillo 70s
Si tienes imaginación, puedes ver sobre ti una de esas bolas de cristales de las discotecas y llevas pantalones de campana. 🙂
– Cola para Informarse en Trafico
– Cola para pagar la tasa correspondiente
– Carrera para conseguir los papeles que me faltaban con un margen de tiempo de 30 números (misión cumplida en 10 números)
– Espera
– Coche. Atasco.
– Banco.
– Seguridad Social: cola para saber que tenía que ir a otro sitio.
– Cola en el otro sitio para saber que no me pueden ayudar.
– Coche. Atasco.
– Cola para saber que en el taller no tienen tiempo de ponerme la radio nueva.
– Coche.
– Tintorería. Cola.
– Coche. Atasco.
– Frutería.
– Coche.
– Casa.
Tiempo Transcurrido: 5 horas.
Gestiones realizadas: 5/6
Y me pregunto:
¿En los paises civilizados se mantiene distancia en las colas o pasa como en España?
¿Nos tienen que pintar una rayita en el suelo para que no nos peguemos al culo de quien está en el mostrador?
Me dan ganas de decir: «Vamos a ver, mi espacio, tu espacio (haciendo un circulo a mi alrededor)» o de tener una burbuja como la que os comentaba ayer.
Seremos muy cercanos los españoles pero a veces en mi opinión, nos pasamos un poco, sobre todo en el sur….
¿Me estaré europeizando demasiado? : /
¿Como lleváis vosotros las distancias sociales? Sentís q invaden vuestro espacio? Os molestan los besos en determinadas circunstancias? ¿Que me contáis?
Abre los ojos y siente la inmensidad que te rodea…
Tantas pequeños submundos dentro de una misma cúpula, todos actores de una propia función con un mismo telón.
Cada persona en su burbuja, dueña de sus sueños, sus esperanzas, sus ilusiones, sus frustraciones,…
Imagina esta semana como pueden ser esas burbujas por dentro; que puede pasar por la cabeza de ese chico que reparte los periódicos en la calle, de ese niño que fascinado mira el lento recorrido de una lombriz, de ese anciano que pasea lentamente para comprar el pan…
Cuantas cosas llenan su mundo, como llenan el tuyo.
Imagina también como tus sueños pululan por tu burbuja y como están a tu alrededor, dispuestos a que, una vez estires la mano lo suficiente, puedas alcanzarlos.
Esta semana, imagina que puedes dar un paso más hacia tus deseos, hacia Lo Que Tu Quieres, sin infravalorar aquello que, por muy pequeño que sea, te hace sentir vivo.
Regalo para navegantes brumosos, mi fondo de pantalla temático con el post:
Ayer fue un día para una primera vez. Puede parecer una tontería pero para mí es importante. Por primera vez fui al cine sola.
Muchas veces he escuchado que es triste; incluso cuando lo contaba ayer me decían «¿Pero no tenías con quien ir?»
Pues sí, tenía con quien ir! Conmigo! 🙂
El caso es que perdí mi virginidad como espectadora solitaria con una película encantadora: Odette Toulemonde.
Tal como está el cine actual parece que no hay más sitio para el cine europeo que en las salas más «alternativas». Lo bueno es que pude verla en unos multicines de películas V.O.
La Sinopsis: Odette (Catherine Frot) no tiene, aparentemente, ninguna razón para ser feliz, pero lo es. Balthazar (Albert Dupontel) no tiene, aparentemente, ninguna razón para ser infeliz, pero lo es. Odette es una cuarentona torpe que trabaja en la sección de cosméticos de unos grandes almacenes. Sueña con Balthazar Balsan, su escritor favorito, a quién cree que le debe su felicidad. Balsan es un hombre de éxito, atractivo y seductor que está a punto de aparecer inesperadamente en la vida de Odette. Un cuento mágico sobre dos náufragos de la vida a los que les separa todo.
Vía Estoescine
Supe de esta película por verla anunciada en la revista Psichologies, puesto que apenas veo tv y aun así, no sé si la anuncian (no creo). La comparaban con Amèlie y, pese a ser francesa y tratar sobre un personaje carismático y encantador, no tienen mucho más en común que la fantasía que da un toque especial a la historia.
Es una pelicula sencilla, como la protagonista, pero especial y divertida. El detalle más caractrístico es cuando Odette se eleva sobre el resto del mundo. Es precioso… y se dice: «Calme-toi, Odette, calme-toi…»
Una de las citas: «Para ser feliz lo primero es aceptarse, y quererse»