Esta Semana nos vamos a centrar de nuevo en los sentidos y dedicaremos un pensamiento al Sentido del Tacto.
Quizá es el que pasa más desapercibido y desarrollamos en menor potencial. Estamos cubiertos de piel por completo, poros sensitivos donde percibir la brisa, las temperaturas, las caricias, las texturas de las cosas… Es una pena que dediquemos tan poco tiempo de nuestro ajetreo diario a disfrutar de esas sensaciones…
Simplemente estar de pie en un lugar al aire libre y percibir como por nuestra piel se pasea la caricia del sol, de la brisa, el peso de nuestra ropa… Tan sólo eso, sin buscarlo, simplemente estar predispuesto a PERCIBIR.
Tactos que fascinan:
Meter la mano en una bolsa de lentejas (como Amelie…)
Acariciar animales, sobre todo suaves…
Las hojas de las plantas.
El tacto de los troncos de los árboles (pon la mano sobre él y casi puedes sentir la vida latiendo debajo)
La piel suave.
El aire acariciendo nuestra piel.
Las sábanas fresquitas de algodón cuando te acabas de meter en la cama.
La masa de algún pastel que cocinamos.
Las burbujas que envuelven los paquetes (y explotarlas)
Los melocotones.
¿Y vosotros, que me sugerís?
Recordad, no solo es tocar, es SENTIR, percibir lo que nos toca, lo que pasa por nuestro alrededor y nos acaricia sin prestar atención. Ábrete a los sentidos….
Sintiendo: La suave brisa del ventilador del techo, que refresca levemente y las teclas sumisas bajo las yemas de mis dedos.
Sentimientos a flor de piel.
Dolores de cuello y espalda.
Abrazos y miradas cómplices con W.
El corazón de alguien que vino al concierto por compartir un poco más conmigo. (Gracias Vic)
Momentos irrepetibles saltando con Princesa o el Pirata.
Estremecimientos escuchando A la orilla de la Chimenea o Lucía.
Morriña por quienes no pudieron ver el concierto entero conmigo.
Pensamientos y conclusiones de entre mis brumas. Más de 100 palabras, más de 100 motivos….
Ganas de Otra y Otra…
Un poso de melancolía por lo que es y lo que fue.
Y sin duda, un dia para no olvidar.
«…o tal vez esa sombra,
que se tumba a tu lado en la alfombra,
a la orilla de la chimenea,
a esperar… que suba la marea…
o tal vez ese viento,
que te arranca del aburrimiento,
y te deja abrazada a una duda,
en mitad de la calle y desnuda.»
¿Cuándo es el momento de plantar cara a un fracaso?
¿En qué instante decides tirar la toalla para hacer algo que deseabas?
A veces mantenemos la esperanza de algo que parece intrincarse y ese sentimiento de fracaso se arraiga a ti y te asfixia en el temor a no lograrlo…
Te sientes poco, pequeño… por no llegar a donde tú querías y ver cómo otros lo hacen.
¿Dónde está la valentía: en decir sigo hacia delante hasta que un día lo logre o en saber renunciar a tiempo, dignamente?
Sin duda la lucha con el fracaso, aliado con nuestros demonios en una batalla eterna, es una guerra sucia.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Neruda (20 poemas de amor y una canción desesperada)
A mí no me gusta cuando calláis, navegantes…
Me gusta estirar la mano y acariciar la pantalla, atravesar las brumas y palpar un rostro en las palabras. Reflexionar sobre mis propias afirmaciones al confrontarlas con las vuestras, mirar a mi alrededor y contemplar vuestros pequeños mundos como burbujas sobre mi cabeza. Cada mundo de un color, llena de trazos, imágenes, palabras, remolinos… levitando y moviéndose lentamente dentro de la burbuja.
¿Qué levita por vuestros pequeños mundos? Os percibo difusos…
¿Cómo Estás?
Como siempre pregunto y no contesto… Os cuento yo vale?
Yo estoy muuuuy ocupada con cosas de trabajo, pensamientos circunstanciales sobre mi vida, y cosas nuevas que me mantienen activa. Los proyectos me ilusionan, los viajes, las visitas, los conciertos, las fiestas que se acercan… Y por eso puedo decir que estoy bien. Hacia delante…
Y ahora vosotros, ¿cuánto tiempo hace que no te preguntan cómo estás -de verdad-?
Un golpe de tu dedo sobre el tambor descarga todos los sonidos y da comienzo a la nueva armonía.
Un paso tuyo es el alzamiento de los nuevos hombres y su puesta en marcha.
Arthur Rimbaud – «De una razon»
No hay ni uno solo de los astros que contemplas, que, en sus evoluciones, no cante como un ángel del cielo y que no una su voz al coro de los querubines de cándidos ojos. Esta misma armonía se encuentra en las almas inmortales. Pero en tanto que llevemos puestas las groseras vestiduras de fango y corrupción con que nos cubrimos, no podremos oírla.
Shakespeare
La armonía total de este mundo está formada por una natural aglomeración de discordancias
Lucio Anneo Séneca
La armonía de las almas no depende del parentesco de los cuerpos
Friedrich von Schiller
Mientras conducía esta noche me encontré de nuevo con esta canción (que tengo grabado en un Cd titulado «Unfinished sympathy», averiguais porque?) y despertó el sentimiento de lo que me gustó en su momento. Comenzó a gustarme cuando vi el video; me encantan los cambios mientras ellos simplemente tocan, los personajes dispares que aparecen…. Y produce una extraña melancolía en mi, quizá por recordar la sensación de desarraigo que (creo) todos hemos vivido a veces. El mirar a tu alrededor y ver como todo se mueve tan rápido, el echar la vista atrás y darte cuenta de que tus años de instituto ya quedan algo lejos, que empiezas a tener memoria «histórica» y que perteneces a «otra generación».
¿Os habéis sentido así alguna vez? ¿Cuando fue la última vez que sentistéis «everybody’s changing»?
You say you wander your own land Dices que vagas por tu propia tierra
But when I think about it Pero cuando pienso sobre ello
I don’t see how you can No veo como eres capaz
You’re aching, you’re breaking Sientes dolor, te rompes
And I can see the pain in your eyes y puedo ver el dolor en tus ojos
Says everybody’s changing Dicen que todo el mundo está cambiando
And I don’t know why y no se porqué
So little time Así que en poco tiempo
Try to understand that I’m Intenta entender que yo estoy
Trying to make a move just to stay in the game intentando hacer un movimiento solo para estar en el juego
I try to stay awake and remember my name Intento estar despierto y recordar mi nombre
But everybody’s changing Pero todo el mundo está cambiando
And I don’t feel the same Y no siento lo mismo
You’re gone from here Te has ido de aquí
And soon you will disappear y pronto desaparecerás
And fading into beautiful light desvaneciendote en una bella luz
Cause everybody’s changing porque todo el mundo está cambiando
And I don’t feel right y no me siento bien
So little time Así que en poco tiempo
Try to understand that I’m Intenta entender que yo estoy
Trying to make a move just to stay in the game intentando hacer un movimiento solo para estar en el juego
I try to stay awake and remember my name Intento estar despierto y recordar mi nombre
But everybody’s changing Pero todo el mundo está cambiando
And I don’t feel the same Y no siento lo mismo
(x2)
Oh everybody’s changing and I don’t feel the same Oh… Todo el mundo está cambiando y no me siento igual
Como se puede deducir desde hace tiempo por este post, o en este , también en este… Soy Sabinera hasta la médula; deduzco que la mayoría de mis lectores no lo son (por la escasa acogida de esos posts), pero eso sí, los escondidos entre las brumas…. ¡manifestáos! 🙂
En el pasado mes de Julio, servidora se encaminó a Santiago para ir al concierto de Sabina y Serrat en la plaza del Obradoiro, como expliqué aquí, el concierto se convirtió en un Coitus Interruptus y con una serie de problemas no pude disfrutar ni de la mitad.
Lo intenté en la ciudad donde vivo y cuando voy a por entradas… ¡se habían agotado! Parece el concierto maldito… Buscamos las ciudades próximas en donde había y el próximo sábado lo intentaremos, así que, ponedme una velita para que ni llueva, ni venga un huracan tropical, ni se manifiesten los montadores de escenarios, etc… ¡¡Gracias!!
Faltan 3 días, tic-tac, tic-tac… ¡Que haya suerte! 🙂
No puedo más que ruborizarme, por el hecho de que alguien pueda calificar mi blog de solidario, por ser situado en primer lugar de una lista de favoritos.
No he ganado más premios que un de poesía en mis años de instituto (cómo hemos cambiado!) y sin duda, este premio me ha hecho sonreir y ha sido la nota de color de un intenso y pesado día de trabajo.
Gracias Michelle, por leerme y participar a menudo, por el premio y por tan bellas palabras.
«Algunos se preguntaran ‘Que caranchos hice para que me tilden de solidario¿?’. Bueno, si se preguntan esto les invito a que relean cada uno de sus posts, cada línea que escriben es un pensamiento tan íntimo dentro de ustedes, cada idea que plasman es un secreto del universo que se revela para la humanidad. Con cada palabra que ustedes escriben hacen que el mundo sea mejor, y que la sabiduría crezca. A muchos los leo hace tiempo y quiero que sepan que cada vez que abro mi reader, se que estoy entrando en un nuevo mundo, el mundo de ustedes, el mundo que me interesa, aunque sea una total desconocida. Dicen que los lazos que nos unen son invisibles y cada vez la ciencia lo puede probar, y éstos se fortalecen con la intención.
Les agradezco cada minuto que dedican a la humanidad…»
Y por último, te dedicaré una canción, mi favorita de los Portishead, para escuchar bien alto y con calma, hasta el final:
Post-Data:
Hoy me he encontrado con esta canción en el blog de Katreyuk y me ha dado tan buen rollo que no puedo evitar compartirla. Dan ganas de bailar de puntillas por la habitación…. ^.^
Esta semana vamos a dedicar un momento a encontrar nuestro eje… Nos encontraremos un poco más con nosotros mismos, con nuestros sentimientos, dejando nuestras preocupaciones pasar, concentrándonos…..
Puedes encontrar un ratito en el día-a-día; ponte de pie y cierra los ojos. Siente tus pies firmemente arraigados, siente la tierra, el calor, la fuerza. Poco a poco, mientras mantienes los ojos cerrados y en una posición cómoda, mira hacia tu interior, identifica tus sensaciones.
Deja el peso caer y busca tu eje, una línea que cruza todo tu cuerpo y te mantiene.
Mira hacia dentro…. ¿lo ves? Ahí esta lo que necesitas: dentro tienes fuerza, valor, energía, optimismo, dulzura, alegría… Esta todo ahí.
Concéntrate y cuando inspires, siente como todo eso que deseas, esa alegría, esa fuerza, entra dentro de ti y te llena, se expande por tus venas, fluye veloz por tu cuerpo. Cuando expiras, deja salir los malos sentimientos, la apatía, el pesimismo, el rencor, la envidia, la tristeza….
Sigue profundizando y verás como las cosas cambian después de haber acariciado un poco tu interior.