Categorías
Cine

Los Crímenes de Oxford

peliculas_los-crimenes-de-oxford_imagenes_imagen2651.jpg

No podía esperar, tenía muchas ganas de ver esta película, por la combinación de personajes, el argumento… Y he de decir que me ha gustado mucho. Encuentro deficiencias, cosas que hubiera cambiado, pero ahí está la crítica no?

Este es el argumento para quienes no lo conozcan:
Martin es un estudiante americano que llega a la universidad de Oxford para que el prestigioso profesor de lógica Arthur Seldom dirija su tesis. El primer encuentro se da cuando ambos descubren, por accidente, el cuerpo de una anciana asesinada en su propia casa. Sólo será el primero de una serie de crímenes que podrían pasar por muertes naturales si no fuera por los símbolos que los acompañan. Unos mensajes inquietantes que alumno y profesor deben descifrar para acercarse a la verdad absoluta…
Vía: Terra
Trailer Oficial.

Lo que sí:

– La fotografía, los lugares inquietantes…. me fascinan algunos escenarios.
Planos magníficos en el que en la misma escena se cruzan todos los personajes sin relacionarse unos con otros, genial, muy bien rodado.
– El argumento, promete mucho, te parece obvio por momentos pero con muchas posibilidades.
– Los personajes, incluso los secundarios, camareros, estudiantes… forman parte de una atmósfera del mundo real, combinada con el aspecto inquietante ya mencionado.

Lo que no:

– El personaje de Leonor Watling, Lorna, que prometía mucho y no va mas allá de la simplicidad. Sin duda podrían haber hecho más con ella, explotar más el eje de ese personaje en la historia y no utilizarlo como mero complemento. Como también me atraía ver a Leonor, que está tan presente en mis escuchas musicales con Marlango y es una excelente actriz, supuso una gran decepción. Eso si, la tia tiene un cuerpo increible…. eso lo quieren dejar claro…
– El desenlace (no digo cual es, tranquilos), pero da la impresion de que en un momento dicen: uy, nos quedan 20 minutos de película, vamos a concluirlo todo… y se acelera demasiado, en mi humilde opinión.

Por lo que leo por internet, hay a quien no le gusta nada y a quien le encanta, yo me quedo en un punto medio.
Os animo a verla, sin duda pasareis un rato emocionante… 🙂

Puntuación: 7

Categorías
Musica

Eres para mí…


Julieta Venegas Eres Para Mi

La posteó Fire hace unos días, la habré escuchado en algún sitio más, y…. no puedo quitármela de la cabeza!! El video me hace reir, por su formato, la gente que se encuentra por la calle (como el hombre pulpo) y el bailecito con ellos… Además, ¿quién no ha pensado en decirle esto a alguien como Julieta lo hace? A los ojos, clarito… Eres para mí. ^.^

¡Feliz fin de semana Navegantes! Cómo va esa cuesta de enero? 🙂

NOTA: ¡Qué originales son los videos de Julieta Venegas verdad?!

Categorías
Desde mis Brumas

Cuando miras al frente….

intense_emma_by_andrewfphoto.jpg

Cuando miras al frente, tu vista contempla el punto inmediato donde vas a pisar, ves venir las piedras del camino, tu alrededor. Hay superficies resbaladizas, que escapan a tu control, pero incluso éstas puedes percibirlas si estás bien atento… por su ligero brillo sobre el suelo…

Cuanto miras al frente, puedes divisar el cielo, allá donde sobresale entre los edificios, cuando confluye en el horizonte, percibir los matices, los colores, ls formas…. y de vez en cuando improvisar una parada en el camino para contemplarlo en todo su esplendor…

Cuando miras hacia el frente, encuentras los ojos de los caminantes que se cruzan contigo, y en ellos verás otro cielo, lleno de destellos, repleto de emociones,como un inmenso mar en el que puedes decidir sumergirte y bucear….

Cuando miras hacia el frente, ves más allá de tus propios pies, no pierdes tu mirada en el infinito, sientes el camino que se extiende bajo tus pasos, el camino que tú mismo elaboras… Piedra a piedra… paso a paso…. (golpe a golpe… verso a verso….)

Categorías
Musica Pensamientos Semanales

Pensamiento Semanal: Compartir

Pensamiento Compartido esta semana con Océano Difuso y the frail...
Sus post aparecerán en próximos días, ¿te sumas al pensamiento compartido?

share_by_macsimc.jpg

compartir.
(Del lat. compartīri).
1. tr. Repartir, dividir, distribuir algo en partes.

Esta es su definición «oficial», no es mas que un término, una definición…. que incluso varía dependiendo del idioma que hablemos. Lo que implica compartir va más allá de las palabras… Es dar de lo que tienes, de aquello que te importa, de la forma más bella…

Cuando compartimos somos generosos, no escatimamos nuestros recursos, y a veces estos pueden ser muy sencillos: simplemente compartir un poco de tiempo con alguien para escucharle puede ser el mejor regalo en un día gris.

No caigamos en el recelo y la desconfianza, compartamos lo que tenemos con quien consideremos que lo merece, y si el azar nos traiciona y alguien nos demuestra no ser merecedor de nuestra generosidad, sabremos ya a quien no deseamos tener a nuestro alrededor.

Un caramelo, un trozo de bocadillo, unas palabras, una manta, un momento especial, un paseo, una confidencia, una mirada cómplice…. Podemos compartir tantas cosas!

Y… cuando das de lo que tienes, ¿qué puedes perder? 🙂

Y qué mejor canción para compartir…

Categorías
De todo un poco Retazos Sonrisas

Meme: Mi Nevera

mi-neveraa.jpg

Y aquí estoy yo inventándome Meme’s para divertirme…. Y es que la nevera de uno puede decir mucho, se me ocurrió no hace mucho y pensando ese ¿por qué no? que domina mi vida ultimamente, os traigo un trocito de la mía. Hay personas cuadriculadas que pueden mostrar esa faceta de su personalidad en unos imanes estratégiamente colocados, amantes del arte que pueden poner postales de sus cuadros favoritos, sentimentales que dan protagonismo a los dibujos de sus niños, incluso minimalistas que disfrutan con una nevera inmaculada.

En mi caso, hay un poco de todo:

– Un recorte de periódico sobre mi tierra
– Imanes prácticos con teléfonos de emergencias
– Imanes artísticos de cuadros que me encantan, como la maternidad de Klimt, la bailarina de Degas o el cuadro de Van Gogh con esta cita: «It isn’t the language of painters, as much as the language of nature that one should heed » V. Van Gogh ( «No es el lenguaje de los pintores tanto como el lenguaje de la naturaleza al que deberíamos aferrarnos»)
– Imanes de recuerdo: los zuecos de Holanda , la vaca perfecta (procedente de Austria, uno de mis lugares favoritos (soy una «experta en vacas», algo q posiblememente no imaginéis, y para mi la vaca perfecta ha de tener tetos y cencerro…. xDD); el marco de fotos (sin foto claro), los imanes de animales australianos, los regalados recientemente por mi padre (parte inferior izquierda)…
– Una postal de Kukuxumuxu genial.. Esa caperucita!!! 🙂
– Un dibujo de los colores de los chakras, algo estropeado, pero que me encanta…
– Y por supuesto la lista de la compra y el boli!

Pues… esta es mi nevera! Ya saben ustedes algo mas de mi! Nomino a quien quiera hacerlo y los que no tengan blog pueden contactar conmigo y subimos las fotos de sus neveras en un post, no estaría genial? Venga animaros! Vamos a reirnos de la cuesta de enero! 🙂

Y además, espero que no se escapenKatreyuk, cuya nevera no tiene desperdicio, Fire, Blasfuemia y Jasp … Tengo cierta curiosidad por ver sus neveras…

Categorías
Musica

Musica Maestro!! – 4

Una semana más… a ver quien es más rápid@! Y los demás, jugad también sin mirar los comentarios y me decís si habéis acertado! 🙂

En español

…uso las sabanas como mantel
mi corazon de vibora
sólo ama a quien se va a comer …
ten ciudado …

Y en inglés

Once I was a prisoner
Lost inside myself
With the world surrounding me

Musica Maestro: Todos los Domingos a las 22 horas…

Categorías
Musica Retazos

Semilla

«La semilla de lo nuevo está presente en la vaina de lo antiguo»

seeds____by_roselutten.jpg
Extraido de un libro con un significado especial…

Música para un domingo prometedor… sal… la vida te espera…



Letra completa

De todo lo que da esta gran ciudad
yo solo cogería
un pequeño rincón
donde alcance el sol un rato cada día

Categorías
Musica

Ver en la Oscuridad…

dark_skies.jpg

Desde que he descubierto esta canción, hace unos días, no puedo dejar de tarearla y cantarla… En el coche, en el trabajo, por mi casa… Y no puedo evitar sonreir y que su ritmo me invada, además de cautivarme su letra completamente.
No había escuchado Deluxe hasta ahora y estoy bien contenta de mi nuevo «descubrimiento».

Dejad que os invada su ritmo en este sábado…

Escucha, mira, descarga, siente…


Extra:Vídeo versión a piano.

Siempre, siempre buscando fotos del mañana
que acabarás olvidando por ser de ayer.
Bebe, bebe las gotas que caen hoy de esta rama
y fíjate bien para no caer.

Y si miras, si miras hacia arriba,
ten cuidado, puedes tropezar y te puedes caer.

El sol, el sol sale para todos, el sol sale para todos,
y para todos se oculta también.
Si, ay, si te quedas, si te quedas un rato esperando,
verás que vuelve a amanecer.

Y si miras, si miras hacia arriba,
ten cuidado, puedes tropezar y te puedes caer.
Y si miras, si miras hacia abajo,
ten cuidado, el vértigo de los días pasados.

(bis)

Morir es aprender a esperar
y vivir, vivir es aprender a ver en la oscuridad.

Artista: Deluxe
Album: Fin de un viaje infinito

Categorías
El mundo a mis pies

Mi Gran Viaje: Capitulo 1, Bali.

la-mejor-foto.jpg

Lo mencionaba en el post sobre Las voces del Desierto, el pasado año tuve el placer de cumplir mi sueño más antiguo. Desde que tengo uso de razón quiero ir a Australia… ¿por qué? No lo se… Mi padre data en los 3 años el día en que, presa de la cabezonería o la fascinación por su fauna, cuando él amorosamente me narraba las características de las antípodas, dije: yo quiero ir allí.
Y fui, tanto que fui…. unos cuantos años más tarde de aquel momento… 🙂

El 2007 fue el año elegido por varios motivos, económicos, laborales… y porque… ¿por qué no? Recomendados por nuestro agente de viajes y asesor en la elaboración del viaje a medida, podíamos parar en algun lugar en el que hiciéramos escala, sin incremento de coste. Asi que decidimos Bali, teniendo también la opción de Singapur y Hong Kong. Y sin duda fue una gran opción. Cuando llegué a Australia me arrepentí de haber parado tantos días (5) en Bali, pero simplemente por puras ganas de pasar más y más tiempo allí y no porque Bali no lo mereciese.

Es el primer capítulo, acompañado de unas imágenes selectas… ¿os venís conmigo?

tanah-lot-anocheciendo1-custom.jpg

Para no extenderme demasiado con relatos, simplemente os relataré lo que le traje de Bali…

– El tacto de las manitas de un mono.
– El sobrecogimiento de contemplar un lugar con tan poca «civilización» desde los aires…. y esa oscuridad tan profunda… y la luna que me recibió en mi llegada a la isla, a medianoche…
– El relax del primer día, tomando el sol, cargándome de energía y dándole de comer a las ardillas.
– Un amor emergente por las aves, pudiendo contemplar en su hábitat a un ave del paraiso y otras especies fascinantes (o haciéndome una foto guiri con 5 loros encima de mi y uno de ellos con ganas de morder orejas!).
– Tener la posibilidad de acariciar a una iguana enorme y coger una tortuga de patas de elefante (preciosa).
– Unas clases de yoga en una cabaña abierta – balcón, con vistas a un bosque maravilloso…
– Alojarme en un lugar increible en donde viví durante tres noches sumida en la calma, meciéndome en un trato exquisito…
Templos maravillosos y su magnitud (cuantas má escalas, más sagrado): Tanah Lot, el templo del lago,…
– Aprender a buscar un momento para sentarte y ver anochecer.
Momentos inolvidables: un baño de flores, una cena a 3 metros de las olas en la playa….
– La belleza del hinduismo en el día-a-día de los balineses y sus preciosas ofrendas (flores, arroz, incienso…) que perfumaban las calles, los coches…
– El kaos circulatorio en la isla….
– El masaje balinés, una paliza…
– La maravillosa artesanía, que dio lugar a mi anillo mágico (un anillo para gobernarlos a todos!) o mi buda de madera de cocodrilo (se llama así por el tacto de la corteza).
– Conocer lo que pasa cuando se sufre deshidratación….
– La estructura de la casa balinesa típica, dividida en 3 partes, como el cuerpo del hombre: la parte de los pies (la cocina, la parte más «sucia»), la parte del cuerpo (los dormitorios, la parte «práctica») y la parte de la cabeza (los templos, la parte «espiritual»). Son diferentes edificaciones dentro de un mismo terreno, cada habitación es como una pequeña cabaña abierta afuera.
– Descubrirme entre el tul de mi cama…

Y esto solo….

…a unas horas de Australia….

Click para ampliar

espera-en-el-aeropuerto.jpg aeropuerto-singapur.jpg amiga-ardilla.jpg
talla-en-madera.jpg casa-balinesa.jpg templos.jpg
imagen-pintoresca.jpg casuario.jpg mirando-arriba.jpg tul.jpg
escala-de-templos.jpg amor-materno.jpg quiero-nicotina.jpg desfile-infantil.jpg
tan-pequenos.jpg no-te-escapas.jpg ofrenda.jpg
playas-de-bali.jpg templo-del-lago.jpg terrazzas-de-arroz.jpg
ave-del-paraiso.jpg tanah-lot.jpg tanah-lot-anocheciendo-2.jpg
Click para ampliar

Categorías
Libros

Las voces del desierto

dancing_in_the_desert_by_nebulaskin.jpg
Image by Nebulaskin

«Ellos creen que sólo las emociones tienen una verdadera importancia; se quedan grabadas en cada célula del cuerpo, en el núcleo de personalidad, en la mente y en el ser eterno. Así como ciertas religiones hablan de la necesidad de alimentar al hambriento y dar agua al sediento, aquella tribu decía que el alimento y el líquido que se dan y la persona que nos recibe no son esenciales. Lo que cuenta es el sentimiento que se experimenta cuando se entrega uno con sinceridad y afecto. Dar agua a una planta o a un animal moribundos, o dar ánimos a una persona proporciona tanta sabiduría sobre la vida y nuestro Creador como dar de beber a una persona sedienta. Cada uno de nosotrs abandona este plano de la existencia con una tarjeta de puntuación por así decirlo, en la que se refleja momento a momento el modo en que se han dirigido las propias emociones. Son los sentimientos invisibles e incorpóreos que llenan nuestra parte eterna los que marcan la diferencia entre los buenos y los menos buenos. La acción es tan sólo un canal mediante el que se permite expresar y experimentar el sentimiento, la intención. «

Este libro, Las voces del desierto de Marlo Morgan, me acompañó en el viaje más importante de mi vida, mi sueño, que pude cumplir este pasado agosto, pisando tierras australianas y de paso, previamente, indonesias. Pronto os quiero hablar de ese viaje, pero antes quería traer el libro, que además actualmente se puede comprar por poco dinero en España, al formar parte de una colección y ser el primer número.

La historia narra el viaje de la autora , realizando un inesperado viaje a pie por el desierto australiano en comñía de una tribu de aborígenes, cuyas leyes de convivencia no tienen nada en común con las nuestras. El aprendizaje fue duro, pues a lo largo de esta extraña peregrinación la autora ruvo que desprenderse de sus antiguos hábitos para poder gozar al fin de una auténtica comunión con la naturaleza, con esa parte de su cuerpo y de su mente que ella misma desconocía.

Todo el libro es una delicia y de la infinidad de pasajes que tengo destacados esta mañana el que salió era este, y es el más apropiado, adaptándose mucho a sentimientos que tengo últimamente. Posiblemente vuelva a hablaros de él, y seguro que volveré a leerlo. Lo mejor es que es un libro especial, leído previamente por mi padre y marcado por él, con lo cual es algo compartido, mis ojos recorren el mismo sendero que los suyos, encontrando notas por el camino, guiños y destellos, como un oasis en el desierto. 🙂

Puntuación: 9.5